Una puerta y una ventana

Una puerta y una ventana
Casi siempre suelen haber, al menos, dos salidas... y dos entradas

Fines

El proyecto de FUNDACIÓN Buñol Se Vive quiere conseguir, ayudas de personas, empresas, instituciones, profesionales, científicos, pensadores que deseen convertir sueños en realidades, que quieran que Buñol se convierta en un ejemplo de pueblo del siglo XXI, un lugar donde lo humano predomine sobre los demás intereses y sobre todo, ayudar a provocar un cambio que consiga llenar de vida las calles de Buñol, nuestro pueblo. El propósito es generar un cambio de actitud en las instituciones, asociaciones e individuos... cuyo único fin sea el crecimiento y el bienestar las personas.

Bar,Cenas y Espactáculo


Horas y horas de televisión, ríos de tinta de todos los colores, voces moduladas, voces aleccionadas. Las palabras escándalo, blanqueo, dinero, millones, euros, prevaricación, financiación ilegal, enriquecimiento ilícito, papeles secretos y manuscritos: Todo un espectáculo mediático. En los bares y en las cenas es el primero o el segundo comentario, opiniones para todos los gustos, la mayoría aprendidas del telediario o de los tan prolijos programas de investigación y opinión. Las últimas semanas ha sido todo o casi todo.

Sorprende la sorpresa, al menos a mi. Somos un país de inconscientes y de analfabetos políticos, cómo si no le diéramos mayorías absolutas a listas llenas de corruptos, cómo si no seguiríamos votando mayoritariamente a dos partidos políticos que se dedican casi exclusivamente a mantenerse en el poder de cualquier manera, cómo si no aguantáramos que un bipartidismo amparado por la Ley Electoral no nos permita elegir a cualquier persona como Presidente del Gobierno si un gran partido no lo elige a dedo o casi y cómo si no permitiéramos tanta injusticia hacia las personas: Desahucios, millones de familias con todos los miembros en paro, una educación de pacotilla, una sanidad al servicio del negocio, el robo del dinero público(esto es de siempre...) y desde hace ya algunos años a saco(esta será la sorpresa), autónomos y pequeñas empresas indefensas llevadas a la quiebra(y a su trabajadores al paro) y a merced de un sistema financiero absolutamente corrompido y protegido por las leyes... y un largo etcétera. Todo esto y mucho más, por acción o por omisión, han sido nuestros políticos los que lo han permitido y lo peor es que siguen permitiéndolo, toda una clase de listos y honorables al servicio de ellos mismos y sus prebendas. Me recuerda la época de los Yupis pero en lo público que aún es peor.
Es una vergüenza ver como se lanzan desde el PP y desde PSOE pelotas de demagogia para ver quién ha tenido más o menos corrupción, como si la cantidad de corrupción fuera una medida para limpiar sus faltas, la incapacidad para la defensa a ultranza de los derechos esenciales de las personas por encima de los intereses de partido o individuales. Se defienden atacando(otra vieja y estúpida estrategia) con el litigio, la picada o  la Final Champion entre contrarios. Y aún peor nos transmiten a los ciudadanos todas estas miserias para que tomemos posición a favor de unos o de otros. No seré yo quien defienda a ninguno de los dos. Ya está bien, no somos idiotas, al menos completos. No somos mercancía, al menos la mayoría, no somos manada, no somos números, ni estadísticas, ni objetos... somos personas.
La política, en el ámbito nacional, autonómico y local está en el peor momento de la historia reciente y lo más preocupante es que casi ningún dirigente parece tener la necesidad de cambiar radicalmente de valores, actitudes y estrategias, la receta es más de lo mismo. ¿Cómo no se dan cuenta después de todo lo ocurrido y cómo son capaces de seguir por el mismo camino si es justo el que nos ha llevado a este gran desastre? ¿Cuándo van a dejar de ocuparse solo de la macroeconomía o de sus intereses para bajar la microeconomía  y con ello a los verdaderos problemas de las personas?
Me pregunto a quién vamos a votar la mayoría de españoles las próximas elecciones, supongo que será de nuevo al PSOE o quizá incluso aún tengan tiempo de limpiar y de generar dudas y miedos para que se vuelva a votar al PP. También me pregunto a que partido votaremos en Buñol y con qué programas y con qué personas se presentarán a las próximas elecciones. Me pregunto si serán capaces de hacer un cambio hondo y necesario para que la política tenga como objetivo el bien común de verdad.
Me pregunto si esto tiene arreglo a corto ó medio plazo, acabo de hacer un paréntesis mientras escribo y he visto el programa Salvados de Jordi Évole sobre Educación, después de escuchar con atención me vuelven a asaltar la duda y la incertidumbre: ¿Seremos capaces como generación de desaprender para poder aprender o será otra generación la que harán un cambio tan importante como necesario para que al final consigamos vivir  el respeto hacia las personas, en paz y con bienestar? Sería tan hermoso, ver y participar en hacer las cosas para bien.

Plan de Empleo de Buñol



De regalo para navidades llegó a nuestras casas en formato escrito el Plan de Empleo de Buñol(Diciembre 2012), por fin un plan para algo, brillante idea de CC.OO. y que el Gobierno(IU-PSOE-IAB) y Oposición acogieron favorablemente, una de los pocas ideas(puede que la única) que han sido capaces de “consensuar” casi, faltaron los no adscritos. Pero no nos vamos a quejar por eso, más vale algo que nada, por algo hay que empezar.
¿Cómo y quiénes han elaborado éste Plan de Empleo?
Según la publicación más de 55 personas han elaborado este plan, entre la cuáles me incluyen. La pregunta que me hice al leerlo: En qué puedo haber trabajado solo asistiendo(a petición del presidente de la Asociación de Empresarios y Autónomos de Buñol) a dos reuniones en los que habíamos cinco personas(sector Turismo, medioambiental, cultural y de ocio) y que duraron una hora aproximadamente y ni siquiera tuve, ni supongo los demás, la posibilidad de ver, analizar y profundizar las ideas que propusimos, tampoco tuvimos, al menos yo, acceso al borrador final para leerlo antes de publicarlo. No salgo de mi asombro en cómo se entiende la participación en nuestro Ayuntamiento. Eso sí, queda muy bien cara a la galería pero poco más.
El Contenido 
Si bien cierto que se han recogido algunas de las ideas que aportamos en las reuniones también lo es que no se ha profundizado en ellas, especialmente en la necesidad de coordinación y planificación desde todas las áreas. Y como siempre no se elige un cabeza visible que se responsabilice y se encargue de coordinar y activar las propuestas. Son otra vez los concejales los presidentes de esas comisiones, al final pues nos encontramos a merced de las ganas, capacidad e intereses de los partidos en vez de priorizar la participación ciudadana.
En cuanto a la estructura y la mayoría de las ideas aportadas por las comisiones en el documento me parecen bien comunicadas y de contenidos claros. Se echa de menos las actuaciones a lo largo del río Buñol especialmente en la zona de San Luis y el Auditorium, la zona del calle el Río, el Hortelano. También la Cueva Turche, el Planell y demás parques y la manera de gestionar todo ese patrimonio a corto, medio y largo plazo.
Faltan muchas cosas en este plan para que nada se quede en el tintero pero como antes he dicho hay que dar un primer paso, no es la panacea, pero al menos algo es algo.
Echo mucho de menos dentro de éste un Plan de Choque con medidas inmediatas, dadas las circunstancias económicas la rapidez y calidad de la gestión es fundamental, se viven ya y se están viendo venir muchos problemas en las familias para pagar sus hipotecas incluso para alimentarse, no es hora pues de bonitas palabras solo sino de hechos inmediatos. 
Conclusiones
La mayor dificultad que tiene una Plan de cualquier tipo es su implantación, se requieren fondos económicos, participación, dinamismo social y mucho consenso. Es pues evidente que este Plan de empleo va a tener muchas dificultades para su puesta en marcha puesto que en Buñol, por estrategias políticas de cada partido, el consenso parece casi imposible(gravísimo error), parece que el dinero también es un problema según nuestro gobierno municipal y la participación e implicación de los ciudadanos con el Ayuntamiento es casi nula, demostrando su incapacidad para transmitir ilusión y valor a los individuos y colectivos.
Si añadimos un gobierno débil con poca capacidad de gestión y de consenso y una oposición fuerte que tira para atrás cualquier iniciativa, supongo que es su contestación a la actitud del tripartito frente a ellos desde el principio de la legislatura, convertida por desgracia en estrategia política, nos encontramos pues ante una situación realmente preocupante para que nada con sentido y realismo salga adelante.
Es hora de que nuestro gobierno municipal proponga a toda la oposición un consenso necesario y que cedieran todas las partes dejando los  rencores, intereses personales y de partido a un lado y fueran capaces de trabajar todos a una por Buñol, por su empleo y de verdad, cada uno con sus competencias y con una actitud de cooperación. Un “todos a una” tan necesario que de no ser así y pronto los ciudadanos deberíamos formar un partido independiente que de una vez corte la gangrena que es para un pueblo como el nuestro la política mal entendida y peor ejecutada, si no hay un cambio de actitud de todos los concejales y sus partidos habría que echarlos democráticamente del poder sin más. Los ciudadanos podemos.

Exposición Buñol se Mira


Hace algo más de un año le propuse desde Buñol se Vive y Buñol se Mira(Grupos en Facebook) al Ayuntamiento a través de su Concejal de Participación y Comunicación un proyecto fotográfico y de desarrollo en internet que permitiera dar a conocer Buñol(Exposición Buñol se Mira), más allá de la Tomatina, aún aprovechando su tirón mediático. Es evidente que Buñol fuera del Tomate, las Bandas de Música y la Fábrica de Cementos... es un gran desconocido, aunque a la mayoría nos gustaría lo contrario, especialmente porque en un época de gran crisis económica como ésta una de las alternativas para crear empleo y dinamismo social podría ser el turismo. Propusimos un trabajo capaz de transmitir al mundo todo aquello que Buñol les puede ofrecer. Después de diversas reuniones con los fotógrafos y el concejal acordamos acotar por temas e ir reuniendo fotografías de cada autor: 1 Panorámicas de Buñol, 2 Rutas Urbanas, 3 Castillo, 4 Parques y Jardines, 5 Montes y Naturaleza, 6 Fauna y Flora, 7 Buñol al Detalle, 8 Tomatina, Música y Fiestas, 9 Gastronomía y 10 Fuentes. Pueden ver en este enlace las personas que intervinieron y gran parte del excelente trabajo realizado a falta de textos y detalles: https://dl.dropbox.com/u/55298382/Exposici%C3%B3n%20Bu%C3%B1ol%20se%20Mira.pdf 
Una idea sencilla y barata pero que nunca se había hecho en Buñol. Durante un año aproximadamente se hicieron varias reuniones y se recopilaron más de 1500 fotografías repartidas por temas e intervinieron veinte personas y  decenas de horas de trabajo de diseño y coordinación. De ahí se hizo una selección por el grupo y se terminó el trabajo entregándoselo al Concejal de Participación y Comunicación a falta de presupuesto para su puesta en marcha, concretamente más de 300 fotografías que se podrían usar para la nueva web del Ayuntamiento, una Exposición en tamaño A3 y con contenido audiovisual que se distribuiría por los locales tanto públicos(biblioteca, ayuntamiento, jubilados etc) como privados(bares, restaurantes etc) con la intención de hacer una ruta urbana para que los visitantes recorrieran los locales conociendo el patrimonio natural, cultural, festivo, musical y gastronómico de nuestro pueblo. El siguiente paso sería ofrecer la exposición gratuitamente a Valencia, Madrid... o cualquier ciudad del mundo que la quisiera, una gran ocasión para dar a conocer Buñol en su totalidad. También un libro electrónico que se podría descargar desde Amazon y Apple desde todo el mundo gracias a internet y con suerte(esto no era seguro) una publicación en papel con una posible subvención de Diputación. Se trataba de un proyecto vivo y en constante desarrollo. El presupuesto total ascendía a dos mil euros puesto que el trabajo de todas las personas era gratuito. Se trataba de inaugurar la Exposición coincidiendo con las Fiestas de Buñol 2012 y así consta en el programa de Fiestas, a última hora se nos dijo que no había dinero y que en Septiembre seguramente se nos diría algo. Desde entonces ni una palabra. Se perdió una oportunidad de oro. Dinero para el BIM y para publicaciones sobre el paso a nivel que para nada sirvieron y para otras nimiedades sí que hubo. Sobre la página web del Ayuntamiento no tengo palabras, solo tienen que poner la palabra Buñol en google, la nueva ni sale y el dominio que sale es bunyol.es que corresponde a la antigua que por cierto no se que hace todavía en marcha y la nueva ayuntamientobunyol.com un auténtico desastre. O sea, una maravilla, gastando dinero y no vale absolutamente para nada. Y ya si lo queremos complicar más tenemos turismobunol.com que va  independiente y está enlazada con la antigua web en vez de con la nueva, en fin... ¿Qué pasa con el dominio buñol ya hace mucho tiempo que la Ñ esta en internet? ¿Qué pasa con las actualizaciones, la galería de fotografías y con los enlaces entre webs?¿Nadie se da cuenta de que un buen escaparate en internet es muy importante?
Entre medias surgió la Exposición de Buñol en el Hospital de Manises y se utilizaron algunas de esas fotografías, como siempre corriendo, improvisando, el resultado fue de vergüenza con respecto a otras exposiciones de otros pueblos y la calidad de la misma. ¿Cuánto costó esta exposición me pregunto?
Para más inri les comento el proyecto de la Exposición Buñol se Mira a varios concejales y no tienen ni idea, lo desconocen, me dio hasta por pensar que en el tripartito cada uno se guarda sus basas y no solo no comparten y aprovechan el trabajo hecho y planificado sino que cada uno va a su puta bola añadiéndose medallas para sus respectivos partidos. Un ejemplo claro es la Exposición de la Tomatina en Bruselas de la semana pasada, organizada por la Concejalía de Cultura con 3 de los 20 autores de la Exposición ya hecha, increíble. ¿El concejal de Comunicación no informó  a la concejala de Cultura o sabiéndolo hizo de su capa un sayo? ¿Cuánto costó esta exposición más viajes al parlamento europeo? Dinero público seguro. ¿Y no hay dinero para un proyecto anterior al que se le dio el visto bueno y que hubiese servido para todas las exposiciones y más? La Tomatina no necesita más publicidad Buñol sí.

La falta de ideas nuevas, de organización, comunicación, planificación y participación en el Ayuntamiento de Buñol es notoria. Todos los ejes esenciales sociales de Buñol carecen de una buena estructuración y canalización, se dan tres actos en un fin de semana y ninguno en un mes, no sabe uno a quien dirigirse para nada y gracias  a las ideas, voluntad y esfuerzo de unos pocos siguen haciéndose proyectos en nuestro pueblo. Algunos de nuestros concejales son amigos y no tienen mala intención pero eso no tiene que entenderse como un cheque en blanco. Esta brutal crisis tiene la culpa de muchas cosas, pero las prioridades e intereses partidistas y las carencias... de otras muchas. Ya está bien, Buñol merece más, mucho más. ¿No nos damos cuenta?

El Plan




Ni siquiera desenchufando -a posta- todos los sentidos puede uno evitar verse condicionado por las noticias a las que algunos dan prioridad sobre el acontecer de nuestras vidas convirtiéndolas en lo que llaman actualidad. Da igual qué es lo más importante, ni qué es lo esencial, ni siquiera qué es lo más injusto y por tanto en su actualización, denunciarlo en forma de noticia.
Siempre me he preguntado quién fabrica las noticias y por qué. Pero lo que más me preocupa siempre es su tratamiento, porque depende de la hondura del análisis, de las pruebas, de qué se contrasta y qué no, se puede manipular la información hasta tal límite que se convierte en un insulto a la inteligencia, y lo que es peor, se puede convertir una media verdad en una mentira o una media mentira en una verdad.
El derecho a la información es un derecho constitucional, como otros tantos que no se cumplen, la información se usa en beneficio de unos pocos según convenga. Da rabia darse cuenta de como se manipula todo en función de los intereses políticos y económicos. Da mucha grima y genera una decepción enorme darse cuenta del montaje bestial que hay detrás de los grandes titulares. Enfurece que se hable de muertes, de desahucios, de personas sufriendo hasta límites inaceptables y que la mayoría de los medios, tanto en prensa, radio y televisión, hagan un tratamiento tan previsible, y lo que es peor, que siempre sean los mismos los que opinen sobre realidades que les son tan ajenas, especialmente porque la mayoría de los tertulianos o columnistas son personas  de la élite que suelen ser afines por motivos casi siempre económicos.
Da miedo pensar que estamos en manos de personas que se creen que saben y que valen más que nosotros, de personas que ven al pueblo desde un paternalismo educacional y de clase. Me viene a la memoria tantos derechos pateados, tantas vidas frustradas, tantas muertes en vida, tanto dolor y tanta injusticia sin que nadie tenga huevos a ponerle de una vez el cascabel al gato.
Cada día por mi trabajo veo como pequeñas empresas, autónomos y personas pierden todo lo que han conseguido durante toda su vida sin poder defenderse, sin que nadie pare esta destrucción de empresas que son viables y consecuentemente de sus puestos de trabajo. Conozco a una mujer que en su empresa tiene vendida toda la producción del próximo año y que va a tener que cerrarla, porque pese a avalar con todo su patrimonio personal-incluida su casa- sus bancos no le van a resolver la necesidad de financiación para poder desarrollar su actividad con normalidad hasta entregar al cliente y cobrar. Le costará todo lo que tiene más los despidos de todos su trabajadores. Y así he ido viendo durante estos últimos cuatro años, una tras otra, si que ningún partido político sea capaz de dar respuesta a esta sangría.
No he visto ni un solo medio que esté a diario informando sobre la barbaridad que está significando esto para nuestra economía, ni una sola manifestación en favor de los pequeños empresarios, autónomos y comerciantes que ven como se va por la borda todo por lo que han trabajado toda la vida, incluso varias generaciones, ni veo un solo partido político que se rasgue las vestiduras en pro de esos famosos emprendedores que van en todos sus programas electorales y que ahora están solos frente al sadismo, prepotencia y falta de respeto de las entidades financieras. No pueden imaginar lo que es ir a negociar con un banco y encontrarte con un director aleccionado, cagado de miedo por si pierde su puesto de trabajo, con unas directrices abusivas, incluso nulas, tanto en la reestructuración de préstamos como en la financiación de nuevos proyectos. No imaginan lo que se tiene que aguantar como asesor financiero, cuando acompañas a una persona o empresa a su banco y les dicen que si quiere la refinanciación del crédito que tiene al 4,25% se la harán pero al 9,75% o de lo contrario ejecutarán sus deudas  y los dejarán en pelotas. Y tener que escuchar que aún tiene que dar gracias. O acompañar a negociar a un particular para que no le quiten el piso con capacidad de pago para hacerse cargo de una cantidad menor y decirle que sí pero lo que antes era un Euribor+ 0,75 ahora se convertirá en un Euribor +4 y así cada día. Y hablo de los que tiene suerte de ser escuchados al menos, imaginen los que habrá en toda España. Y ni una sola directriz por parte del gobierno que regule o ayude a resolver estas situaciones.
Que alguien me lo explique: ¿Si están cargándose, hasta incluso hacerlos deudores de por vida, a los autónomos, comerciantes y las  pequeñas empresas que han peleado lo que no está escrito para mantenerse hasta hoy junto a su trabajadores y nadie les da protección alguna y son, se supone, nuestros emprendedores y los que pueden generar empleo y  riqueza, quién va a pagar los impuestos y va a crear puestos de trabajo?
Los desahucios son la consecuencia del problema... ¿Están o estamos todos completamente locos, ciegos o tontos? Menudo Plan.

La indignidad política




Parece que han tenido que morir personas a causa de los desahucios para que la mayoría de nuestros representantes políticos den la vuelta al cartel de Cerrado por Abierto, parece que tienen que darse actos tan dolorosos, de un brutal calado social para que dejen de reformar todo aquello que tiene que ver con el poder económico y dedicar su tiempo a reformar la leyes que deberían proteger los derechos esenciales de los ciudadanos y sobre todo evitar el sufrimiento que esta crisis está provocando en los más indefensos que hoy somos muchos, demasiados. Eso debería buscar la política: La Justicia. Pero como algunos sabemos la justicia no es igual para todos, aunque se afirme, se abandere o incluso se intente convencernos de lo contrario. La justicia depende del poder y del dinero que una persona tiene, nadie podría convencerme de lo contrario, siempre lo he pensado, hoy más que nunca. Porque hoy parece que no hay para todos y están obligados a elegir entre ellos mismos y nosotros. Obviamente se les está viendo el plumero. Pertenecen a la clase política y económica, son los líderes, los más listos y preparados, los distinguidos con sus prebendas y sus privilegios. Son esos modelos que deseaban nuestros padres de la postguerra para sus hijos, nosotros. Solo algunos llegan, se lo han ganado a pulso, tienen grandes estudios reconocidos internacionalmente, hablan idiomas, conocen la leyes, hablan bien y seguido, se visten de honorables y conquistan los puestos más deseados. Están arriba, en los más alto del escalafón social, se supone que son hombres y mujeres de éxito a los que también nuestros hijos deberían imitar. ¿Quién no querría un hijo presidente o bancario? Hemos evolucionado mucho desde la Transición, demasiado, se nos ha ido de las manos, demasiados actores para tan pocas películas. Han tenido que inventarse historias y guiones para poder seguir siendo durante años protagonistas. Solo un ejemplo, hay políticos que jamás han ejercido de otra cosa, se ha convertido en una profesión. Éste sería el problema menor si no les hiciera perder de vista la realidad cotidiana. Hace algunos años que afirmé que nuestra clase política vive en algún lugar entre la tierra y el cielo. Les aseguro que no es el limbo, nunca se olvidan de sus intereses personales ni de que se consiguen con votos y harán lo que convenga para conseguirlos. Los poderes económico condicionan a los políticos y ambos a nosotros nos manejan como a marionetas para mantener sus reinos de taifas. Seguimos en una sociedad de clases donde todo lo humano queda subordinado el imperio del dinero.
Precisamente por eso es por lo que en la Ley Hipotecaria y la de Enjuiciamiento Civil cuando una persona es deudora, por la causa que sea, queda convertido en un ciudadano marcado de por vida, desahuciado en el sentido literal, quitándole no solo su casa sino toda la esperanza para volver a empezar y conseguir lo que quiera, como si un ser humano no tuviese poder de curación económica, no siendo merecedor siquiera de volver a empezar desde cero. Quedan obligados a la economía sumergida, en cualquier trabajo que les den con nómina se la embargarán, otros ejemplos para entender: Ni siquiera un deudor podría dar de alta un teléfono móvil a su nombre, ni tener una libreta abierta en un banco para domiciliar sus recibos domésticos.... Sus errores de cálculo, su fracaso, su problema, se haya producido por el motivo que sea y sin excepciones... tendrá como pena la vida entera, jamás, si no paga, volverá a recuperar su vida. Ni siquiera los asesinos tienen tal carga. Dice la ley pagará con “todos sus bienes pasados y futuros”, o sea, sin límites. ¿Por qué protege tanto pues la ley al acreedor(Banco u otros) y condena a perpetuidad al deudor? Es evidente que preservar un orden económico con el miedo y con la marginación está por encima de cualquier sentido humano.
Pero cuidado no ataca igual a unos que a otros, las grandes empresas, la grandes fortunas, tienen recursos legales(Concurso de Acreedores: Un timo por cierto en la mayoría de casos, eminentes abogados, enchufes, políticos...) para salirse sin daño personal alguno y sin ningún detrimento de su nombre o patrimonio personal, son los autónomos, los pequeños empresarios, los individuos, los que llenan esas listas negras de morosos como el ASNEF, EXPERIAN, RAI etc y los que se verán perseguidos hasta el fin de sus días. Solo les queda un camino: Las trampas(hecha la ley, hecha la trampa) y/o la economía sumergida.
Estimados lectores, se lo digo bajito para que no nos oigan, resolverán la barbaridad de algunos desahucios los dos grandes partidos por la imagen y por los votos, lo demás seguirá igual, encarcelando a muchas personas en vida con barrotes transparentes a los ojos de los demás y que consiguen que el sufrimiento, la vergüenza y el miedo destroce a muchas personas y a sus familias. Lo olvidaba... ellos, nuestros políticos les llaman “Emprendedores” y dicen que son el noventa por ciento del tejido empresarial y los mayores creadores de empleo.

Buñol es Turismo (2)



Introducción

En la anterior publicación nos planteamos los primeros pasos para desarrollar el turismo en Buñol, afirmamos como los Ayuntamientos, Mancomunidad, asociaciones, así como otras instituciones deben ser promotores, coordinadores y planificadores de ideas y proyectos. Convenimos que todos los pueblos de la Hoya deberíamos estar unidos y ofertar y aunar esfuerzos para el desarrollo de la actividad turística. Miramos al pasado para recordar como la Hoya de Buñol fue desde primeros del S.XX una zona claramente receptora de personas que buscaban para su descanso y disfrute una zona rural con encanto, con una naturaleza rica y peculiar, aguas, gastronomía, cultura, música, fiestas....
Ha pasado casi un siglo y todo ha cambiado. Es pues necesario adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista las esencias de nuestra idiosincrasia y de nuestra tierra.
Los medios de transporte, el tren, fue una infraestructura necesaria para que todo aquello se produjera, la cercanía con Valencia y las excelencia de nuestro entorno natural, cultural y el buen hacer de nuestros antepasados se encargaron del resto. Muchos descendientes de esos veraneantes son nacidos o viven hoy en Buñol y en la Hoya o son propietarios o alquiladores de casas o chalets para disfrute de segunda residencia. Es lo bueno del las interacciones, del dinamismo social.
Tanto nuestros políticos como nuestros comerciantes como cada uno de nosotros tendríamos que ser conscientes de que la mayor parte de ese patrimonio lo seguimos teniendo, otro se perdió por el camino y probablemente haya que recuperarlo y es obvio que nuevas alternativas han ido surgiendo a lo largo de los años: Hoteles, alojamientos rurales, nuevas infraestructuras, nuevas actividades, tradicionales restaurantes y posadas que se han ido adaptando los tiempos desde la iniciativa privada. Sin embargo todo ese patrimonio público como privado no se ha visto motivado, bien promocionado, bien publicitado ni abanderado por nuestras instituciones. El retraso frente a otros pueblos españoles es más que evidente en este sentido, seguramente porque hasta hoy la industria nos llenó los ojos de pan a todos y no vimos o dejamos de lado otros caminos de progreso menos contaminantes y sin embargo muy interesantes tanto económicamente como  socialmente.

Los Ayuntamientos, la Mancomunidad, la asociaciones y otras instituciones.

Es hora pues de hacer una lista de todo nuestro patrimonio natural, arquitectónico, deportivo, musical, cultural... y humano, para después generar un Plan de Arranque de la Actividad Turística en Buñol y si lo tienen a bien en los demás pueblos de la Hoya, todos tenemos algo valioso que ofrecer.
¿Qué podemos ofrecer de interés real a los potenciales turistas? Les tenemos que ofrecer paquetes(rutas, itinerarios, ocio, restauración, alojamientos, todo ello combinado  en una alternativa atractiva para el turistas visitante) que sean atractivos a cualquier persona que gusten de la naturaleza, el agua, los deportes de montaña, la gastronomía, el entorno rural y todo lo que conlleva: Visitas: La Jarra, La Cueva Turche, Las Palomas, Cueva Alta, el Barranco de Carcalín, El Alto Jorge, El Puente Natural, Las Moratillas, El Fresnal, Mijares... Y por otra parte Almazaras, Cooperativas, Campos, huertas de agricultura ecológica, fauna, flora. Todo unido no solo a mirar y conocer sino a interactuar  mediante actividades: Senderismo, Barranquismo, Escalada, Espeleología, Bicicleta de Montaña, actividades específicamente diseñadas para familias con alternativas para los niños y sin aburrir a los padres con lo típico, acampadas, talleres de conocimiento de la fauna y flora, geología básica, talleres de auto-conocimiento y encuentros, yoga, psicología, meditación, naturismo... y un largo etcétera. Por otra parte, añadido y sin reñirse, al revés, siempre de la mano y complementándose uno a otro todo nuestro patrimonio cultural: El Castillo, los Museos, Conciertos(de Calidad), eventos y representaciones(con verdadero atractivo), actuaciones Bandas de música, fiestas durante todo el año(Navidades, Fin de Año, las Hogueras de  San Antón, Carnavales, Fallas, Pascua, Verano, las Ferias, la Tomatina, GP Motociclismo, ye en Otoño volvemos al Bosque Mediterráneo), Concursos que hagan venir mucha gente y participar(de Música, Pintura, Escultura, Literatura, Agricultura, Arquitectura, Eventos, fiestas específicas y Ferias de Gastronomía y Comercio, Fallas y Asociaciones, Informática y telefonía... y todo lo que se nos ocurra con sentido y que interese a una amplio número de personas etcétera.
Todo esto y mucho más es lo que podemos ofrecer sin comprar nada, ya lo tenemos, es nuestro patrimonio o público o privado. Son pues nuestras instituciones las que tienen que pensar con perspectiva y con toda esta lista y muchas ideas más... Proponer,  autorizar y alentar a toda clase de personas(sobre todo parados) con alternativas turísticas atractivas y competitivas en precio-calidad. Pare ello solo es necesario trabajo e imaginación en la búsqueda de aquellas personas, asociaciones, comercios, empresas que estén dispuestos a colaborar, luego planificar al máximo durante todo el año haciendo un aprovechamiento de lo existente y tratando de sacar el máximo atractivo y partido a cada euro que se gasta en Buñol en todo tipo de actividades, viéndolas o adaptándolos a un público no solo de Buñol o la Hoya, sino en principio de la Comunidad para después con inteligencia, con medios de comunicación eficientes y publicidad llegar al público nacional e internacional usando todos los medios a nuestro alcance(traductores, redes sociales, el tirón la fama y el alcance mediático de la Tomatina-ampliándola con un paquete de calidad y atractivo anterior, al menos unos días antes, desde tres días a una semana sería lo interesante y todo el mes de Agosto un objetivo a medio plazo-para ello hay que apostar fuerte, tomar riesgos y ofrecer calidad, mucha calidad en lo que les ofrecemos, para que el turista vea en Buñol un destino peculiar e interesante.

Conclusión

Es evidente que para todo esto se pueda convertir en realidad hace falta mucho trabajo, participación e implicación con ganas e ilusión, capacidad de organización y de captación económica, financiera y publicitaria, mucha imaginación y una cierta inversión económica tanto pública como privada. Hay que atraer, convencer con proyectos bien pensados, serios, atractivos, de calidad, para que todas las personas, comerciantes, empresarios, asociaciones y agentes sociales en general  se comprometan, apuesten por el desarrollo económico de nuestros pueblos a través de la actividad turística. Sería de una vez, implicarse con el empleo en Buñol, con la ilusión, con los emprendedores, con los que aguantan, con los que quieren auto-emplearse, con los que se hartan de quejarse y quieren alternativas a tantos ERES y al paternalismo matriarcal de la madre que escupe polvo y todos la veneramos. Hay muchas malas noticias por qué nos creamos entre todos una buena, una noticia excelente. ¡La Hoya se Mueve! ¡Buñol se Vive! ¡Buñol se Mueve!

Buñol es Turismo(1)

Hace bastantes años que se habla de que una de las alternativas para el desarrollo económico de Buñol podría ser el turismo. Me pregunto por qué todos los partidos políticos que conforman nuestro Ayuntamiento están de acuerdo en esta propuesta según sus programas electorales y no se consigue crear un Plan de Trabajo común que se traduzca en actuaciones coordinadas y planificadas desde todas las áreas necesarias para generar un proyecto serio y real para desarrollar la actividad turística. Supongo que estaremos de acuerdo, cuando nos planteamos una meta o un fin en cualquier sentido, es esencial convenir qué acciones son las más convenientes para conseguirlo, aunando ideas, capacidades, recursos y fuerzas.
Los primeros pasos
Creo que para comenzar, el primer paso sería tomar conciencia de por qué el turismo es o puede ser beneficioso para nuestro pueblo(explicarlo para crear conciencia en todos los ciudadanos, premisa indispensable para transmitir y disfrutar de un sentimiento de proyecto común), el segundo paso, una vez alcanzada una pregunta afirmativa, sería considerar cuáles son nuestros viajeros potenciales y qué les podemos ofrecer para provocar un interés constante, cierto y de calidad por conocer Buñol. Decepcionar a nuestros visitantes es un camino seguro al fracaso. El tercer paso es, dentro de nuestras posibilidades, nuestro patrimonio cultural y natural, poder elegir qué clase de turismo queremos para Buñol, me parece de vital importancia que los crecimientos en éste sentido y en cualquier otro, sean para beneficio de todos, desgraciadamente hay claros ejemplos que han conseguido que al vender de cualquier manera se produzcan cambios en las poblaciones que hacen peligrar e incluso desintegran y denigran la esencia cultural, urbanística y natural que conforma la propia identidad de cada pueblo. Todos queremos lo mejor para  nuestro pueblo y conseguir que sea un lugar lleno de oportunidades de trabajo, de crecimiento individual y familiar, y esencialmente, conseguir un verdadero progreso social.
Los Ayuntamientos promotores, coordinadores y planificadores de ideas y proyectos
Me sorprende y me preocupa que con la crisis económicas las instituciones no se sientan capaces de ser los promotores de iniciativas claras para el desarrollo de nuestro pueblo, si bien es cierto que el dinero es muy importante para poder hacer realidad algunas infraestructuras, no es menos cierto que la imaginación y la participación de las personas pueden ir dando pasos y no pequeños hacia adelante. Suelo escuchar últimamente y demasiadas veces en Buñol que la actividad turística tiene que nacer de la iniciativa privada. Me declaro absolutamente contrario a ésta idea de no ser que lo público no sea capaz de hacerlo, es decir del fracaso de lo público, como muchos se están encargando de hacernos  ver de una forma a mi entender más que interesada. Las instituciones están para encauzar y dar perspectiva global a cada una de las ideas individuales o iniciativas privadas. No al revés. Eso es la política, no estar a la greña constantemente hasta ver quién desploma a quién en las próximas elecciones. La política tiene que ahondar en el presente y en su proyección a futuro de los pueblos, son y deben ser los encargados de intentar mirar con los ojos de todos. Nuestros representantes, al menos se supone, deben velar por los intereses generales, promoviendo, coordinando, planificando, financiando o buscando la manera de financiar, ideas y proyectos, tanto individuales como de grupos, que beneficien los intereses comunes. Y su obligación es consensuar y conseguir que los proyectos salgan adelante en pro del bien común y alentar a los ciudadanos, y más en épocas como estas, a participar y ser protagonistas un camino social con un claro destino, transmitiendo valores de encuentro y no al contrario. Me declaro contrario a las prácticas actuales de  confrontación constante de nuestros representantes políticos. Su resultado está siendo nefasto para resolver los problemas y las necesidades de nuestro pueblo, faltan ideas, proyectos, coordinación y planificación, sin esto ni el turismo ni ninguna otra actividad tienen futuro alguno. El turismo especialmente necesita de todos.
La Hoya de Buñol: Unidos conseguiríamos mucho más
Los partidos políticos, fieles a sus intereses y no tanto a los intereses de lo pueblos, no son capaces de ponerse de acuerdo en asuntos obviamente positivos y sin dudas para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que formamos las comunidades, los pueblos, las comarcas...
Me pregunto para qué sirve la Mancomunidad de Municipios, me pregunto porqué nunca he visto hecho un proyecto en el que todos los pueblos de la Comarca se estrechen las manos y busquen el beneficio mutuo. Me pregunto por qué va cada uno a la suya. Y lo peor, la suya, no representa nada, absolutamente nada. Nada mejora.
Nuestra historia: La Suiza Valenciana
La historia es experiencia y por tanto nos enseña. ¿Por qué en el pasado Buñol fue un pueblo receptor de veraneantes?

El espacio no da para más, son muchas las preguntas que nos hemos hecho, seguiremos en las siguientes publicaciones buscando algunas respuestas, sobre todo porque el tema es importante para todos nosotros, la fama de la Tomatina nos ha puesto durante años en el ojo internacional, es hora pues de ponernos manos a la obra y aprovechar  sus movimientos para ofrecer una propuesta turística diferente, llena de todo lo que tenemos y lo que somos, de nuestra gastronomía, de nuestra música, de nuestras fiestas, de nuestro Castillo, de nuestros parajes naturales. Toda la riqueza y la energía de nuestra cultura y con unas ganas inmensas de compartirla. Enseñar para aprender.